Back to Home

Home Banking

Empresas

Tutoriales destacados: cómo pagar tu tarjeta de crédito

Mirá los tutoriales paso a paso para que puedas hacer todo desde casa
Home banking
App Itaú Argentina
Pagos de tarjetas y servicios
Resúmenes de tarjetas
Blanqueo de claves
Extracción sin tarjeta
Whatsapp
y QR
Token
¿Cómo registrarte a home banking de Itaú?
¿Cómo recupero mi clave de home banking?

Con preguntas de seguridad

¿Cómo recupero mi clave de home banking?

Con información de tu tarjeta de débito

¿Cómo recupero mi clave de home banking?

Con información de tu tarjeta de crédito

¿Cómo pagar tus servicios en Home Banking?
Paso 1

¿Qué necesitás para pagar tus servicios en Home Banking? • Tarjeta de débito activa
• El código de pago electrónico de la factura que querés pagar
Ingresá en el menú lateral a PAGOS -> NUEVO PAGO DE SERVICIOS

Paso 2

Buscá la EMPRESA del servicio que quieras pagar

Paso 3

Ingresá el CÓDIGO DE PAGO ELECTRÓNICO que aparece en la factura del servicio que querés pagar

Paso 4

Elegí la CUENTA con la que vas a pagar

Paso 5

Verificá los datos del pago y hacé click en CONFIRMAR

Paso 6

Listo, ya pagaste tu servicio. Podés ver tu comprobante de pago en la sección de COMPROBANTES

¿Cómo transferir con clave token?

¿Qué necesitás? • A personas que tienen cuenta en Itaú, necesitás el número de cuenta o alias
• A personas con cuenta en otro banco, necesitás CBU (clave bancaria uniforme) o alias.

Paso 1

En el menú principal > transferencias > Seleccioná el tipo de transferencia: A OTRO CLIENTE ITAÚ o A TERCEROS

Paso 2

Cargá los datos indicados en la pantalla.
CUENTA DÉBITO (cuenta tuya donde va a salir el dinero)
CUENTA ACREDITACIÓN (cuenta del destinatario) CONCEPTO (motivo de la transferencia) DESCRIPCIÓN DEL CONCEPTO (este campo es opcional)

Paso 3

Ingresá:
a) CLAVE TOKEN: Abrí la app Itaú Argentina, presioná el botón "clave token" e ingresá la clave de 6 dígitos que apareció.
b) CLAVE DE TU TARJETA DE DÉBITO (la misma que ingresás en los cajeros)

Seleccioná CONTINUAR para verificar que los datos que ingresaste estén correctos.
CONFIRMÁ



¿No Tenés clave Token?
Para activar tu clave token seguí los siguientes pasos:
• Respondé preguntas para validar tu identidad
• Ingresá el código que enviaremos a tu correo electrónico

¡Listo! Vas a tener la clave token disponible en la app para que puedas usarla siempre desde home banking para enviar plata.

¿Cómo registrarte a la App Itaú Argentina?
¿Cómo recupero mi clave de la app Itaú Argentina?

Con preguntas de seguridad

¿Cómo recupero mi clave de la app Itaú Argentina?

Con información de tu tarjeta de débito

Cómo recupero mi clave de la app Itaú Argentina?

Con información de tu tarjeta de crédito

¿Cómo pagar tus servicios en la App de Itaú?
Paso 1

¿Qué necesitás para pagar tus servicios en la App de Itaú? • Tarjeta de débito activa
• El código de pago electrónico de la factura que querés pagar
Ingresá en el menú lateral a PAGOS -> NUEVO PAGO DE SERVICIOS

Paso 2

Buscá la EMPRESA del servicio que quieras pagar

Paso 3

Ingresá el CÓDIGO DE PAGO ELECTRÓNICO que aparece en la factura del servicio que querés pagar

Paso 4

Elegí la CUENTA con la que vas a pagar

Paso 5

Verificá los datos del pago y hacé click en CONFIRMAR

Paso 6

Listo, ya pagaste tu servicio. Podés ver tu comprobante de pago en la sección de COMPROBANTES

¿Cómo pago con QR desde Whatsapp?
Paso 1

• Scaneá el código QR (permitile el acceso a la cámara sino no lo vas a poder hacer)

Paso 2

Confirmá el importe de la compra

Paso 3

Ingresá el código de seguridad tu tarjeta

Paso 4

¡Listo! Luego recibís la confirmación del pago.

¿Cómo configurar tu huella desde la App de Itaú?
Paso 1

Configurá tu huella para entrar a tu cuenta desde la app de Itaú sin usuario y clave.

Tené en cuenta:

a) que si la app no reconoce tu huella tenés que desconfigurarla y volverla a configurar.
b) Volver a asociar tu huella cuando cambies tu usuario y clave o cuando quieras cambiar la huella que hayas registrado.

Paso 2

Ingresá en el menú inicial a CONFIGURACIONES y seleccioná ASOCIAR HUELLA.

Paso 3

Ingresá tu huella en el sector táctil y CONFIRMA.

Paso 4

Seleccioná FINALIZAR para que tu huella quede configurada.

¿Cómo configuro Itaú Key en android?
¿Cómo configuro Itaú Key en iOS?
¿Cómo pagarlo desde home banking?
Paso 1

Hacé click en el menú superior en
Pagos > Pago de tarjeta de crédito.

Paso 2

Seleccioná tu tarjeta.

Paso 3

Ingresá el monto y la cuenta desde la que se pagará.

¿Cómo pagarlo desde la app de Itaú?
Paso 1

Seleccioná en el menú superior izquierdo
Pagos > Pagar tarjeta de crédito Itaú.

Paso 2

Seleccioná tu tarjeta.

Paso 3

Ingresá el monto y la cuenta desde la que se pagará.

¿Cómo pago mi tarjeta por cajero automático?
Paso 1

Ingresá en la opción Pago mis cuentas > tarjeta de crédito

Paso 2

Ingresá el número de la tarjeta de crédito

Paso 3

Confirmá el número de tarjeta

Paso 4

Seleccioná el importe a pagar

Paso 5

Ingresá el efectivo

Paso 6

Recibirás el comprobante del pago

¿Cómo pagar tu tarjetas con efectivo en una terminal de autoservicio?
Paso 1

Ingresá el número de tarjeta de crédito o cuenta crédito.

Paso 2

Confirmá el número de tarjeta.

Paso 3

Ingresá el efectivo.

Paso 4

Seleccioná el importe a pagar.

Paso 5

Recibirás el comprobante de pago.

¿Cómo pagar tu tarjeta online desde una cuenta de otro banco?
Paso 1

Ingresá a PagoMisCuentas.

Paso 2

Elegí Tarjeta de crédito y seleccioná el nombre de la tarjeta.

Paso 3

Completá el número de la tarjeta.

Paso 4

Elegí la cuenta donde debitar el saldo.

Paso 5

Confirmá.

¿Cómo adherir el pago automático de servicios?
Paso 1

Para que tus servicios se paguen de tu cuenta automáticamente todos los meses seguí estos pasos. ¿Qué necesitás? Para solicitar el débito automático tenés que ingresar algunos datos que figuran en tu factura de servicio.
Todos los meses en la fecha del primer vencimiento recordá tener el saldo del servicio a pagar, caso contrario no se realizará el débito y el servicio quedará impago.

Ingresá a PAGOS y seleccioná PAGOMISCUENTAS.

Paso 2

Tenés dos formas de indicar el servicio que querés adherir al débito automático (elegí una de las 2 opciones):
a) Ingresando el nombre de la EMPRESA
b) Desplegar y seleccionar el RUBRO e indicar dentro de EMPRESA el nombre del servicio.

Paso 3

Seleccionar el botón de PA (pago automático de servicios)

Paso 4

Completar los datos del servicio a adherir
IMPORTE
Seleccionar en MEDIO DE PAGO la cuenta donde se realizará el débito
Completá la CLAVE DE PAGO ELECTRÓNICO con la información que figura en tu factura de servicio
Chequeá la DIRECCIÓN DE MAIL
Cuando pongas ACEPTAR te pedirá que aceptes TÉRMINOS Y CONDICIONES y selecciones nuevamente ACEPTAR.

Paso 5

Ya están ingresados todos los datos asociados al servicio que vas a adherir y a la cuenta de donde se hará el pago.
Solo falta que ingreses los 2 dígitos de tu tarjeta de coordenadas para finalizar la solicitud.

¿Cómo consulto mi resumen por WhatsApp?
¿Cómo puedo ver mi resumen online?

Desde home banking

Paso 1

Logueate con tu usuario y contraseña a home banking.

Paso 2

Hacé click en el menú Productos > Tarjetas > Detalle último resumen.

Paso 3

Si querés ver resúmenes anteriores, seleccioná desde el menú Productos > Tarjetas > Resúmenes anteriores. Seleccioná tu tarjeta, el mes que quieras consultar y descargalo.

Paso 4

Para abrirlo desde tu mail:

Abrí el archivo adjunto en el mail.

Al abrirlo te pedirá una contraseña. La contraseña es tu DNI de 8 dígitos. Si tu DNI tiene 7 números, agregale un 0 al inicio.
Por ejemplo: si tu DNI es 1234567 la contraseña para abrir el resumen es: 01234567.

¿Cómo puedo ver mi resumen?

Desde tu celular con la app Itaú Argentina

Paso 1

Ingresá con tu usuario y contraseña a la app Itaú Argentina.

Paso 2

Seleccioná en el menú superior izquierdo la opción Tarjetas.

Paso 3

Seleccioná ver último resumen.

Paso 4

Seleccioná tu tarjeta y descargalo.

Paso 5

Para abrirlo desde tu celular:

Abrí el archivo adjunto en el mail.

Al abrirlo te pedirá una contraseña. La contraseña es tu DNI de 8 dígitos. Si tu DNI tiene 7 números, agregale un 0 al inicio.
Por ejemplo: Si tu DNI es 1234567 la contraseña para abrir el resumen es: 01234567.

¿Cómo blanqueo mi clave desde WhatsApp?

Mandá #blanqueodepin al (11) 2602-8000.

Paso 1

Para poder grabar tu nuevo PIN , tenés que ir a cualquier cajero Banelco e ingresar tu tarjeta de débito. El cajero te va a pedir que ingreses tu PIN , ahí vas a tener que poner uno cualquiera por ejemplo: 1111.

Paso 2

Luego de poner ese PIN, al querer una consulta o extracción, el cajero te va a pedir que grabes un pin nuevo.

Paso 3

Colocá 1234 como clave provisoria.

Paso 4

En el menú principal elegí Claves > Cambio de Código.

Paso 5

Ingresá nuevamente la clave provisoria 1234.

Paso 6

Ahora elegí la clave de 4 dígitos que quieras usar, esta será tu clave definitiva.
La tendrás que ingresar dos veces para confirmarla.

Recordá que esta clave es personal y no debes compartirla con nadie.

Paso 7

Vas a volver a ingresar el PIN que pusiste al inicio, y te va a pedir que ingreses el nuevo. Acá ponés el PIN que querés tener en tu tarjeta de débito y te va a pedir que lo reingreses para confirmarlo.
Recordá que el PIN no tenga tus datos personales ni obvios como tu fecha de nacimiento, o números consecutivos. Tampoco puede ser el que tenías anteriormente. Si tenés problemas para registrarlo y necesitás hacer nuevamente el blanqueo recordá que podés enviar #blanqueodepin.

Recordá que esta clave es personal y no debes compartirla con nadie.

Extracción sin tarjeta

Desde Home Banking

Si necesitás sacar efectivo del cajero automático y no tenés tu tarjeta solo tenés que pedirlo por home banking o la app Itaú Argentina.
Tené en cuenta:
Podés hacer la extracción sin tarjeta tanto vos (que sos titular) o un tercero (otra persona que vos indiques).
Podés extraer por día un mínimo de $100 y un máximo de $15.000 o hasta 5 solicitudes si la extracción la va a hacer otra persona a quién vos designes. En cajeros Itaú o Banelco.
Podés enviarle plata a quién vos quieras: sólo necesitás su número de DNI para crear el código de extracción.

Paso 1

Ingresá dentro del menú (en barra superior de home banking) a la opción
PRODUCTOS > EXTRACCIÓN SIN TARJETA >NUEVA SOLICITUD

Paso 2

En esta instancia cargas los datos de la nueva solicitud
Seleccioná la CUENTA DE DÉBITO que es de donde se realizará la extracción. A continuación podés ver el saldo que tenés en la cuenta que elegiste. Luego tenés que indicar: si la extracción la realizarás vos ; en ese caso hacé click en YO. O si vas a asignar a otra persona seleccioná OTRA PERSONA.
Por último, indicá el monto de la extracción.
Recordá que por día podés retirar sin tarjeta (tanto el titular como un tercero) un mínimo de $100 y un máximo de $15.000 (en cajeros Itaú y Banelco)

Paso 3

Si la extracción sin tarjeta la realizarás vos (titular)
Indicás CUÁNTO QUERÉS RETIRAR y continuar

Paso 4

Si la extracción sin tarjeta la realizarás la va a realizar otra persona que vos insiques (tercero)
Indicás DNI, NÚMERO, CUÁNTO QUERÉS RETIRAR y continuar

Paso 5

Ya sea que la extracción la realices vos o la persona que hayas indicado este es el momento de CONFIRMAR los datos ingresados.
Recordá que por día podés retirar sin tarjeta (tanto el titular como un tercero) un mínimo de $100 y un máximo de $15.000 (en cajeros Itaú y Banelco)

Paso 6

Ya sea que la extracción la realices vos o la persona que hayas indicado este es el momento de CONFIRMAR los datos ingresados.
Tené en cuenta el código de extracción que deberás ingresar cuando realices el retiro de efectivo

Paso 7

Una vez confirmes aparecerá este mensaje de TRANSACCIÓN REALIZADA CON ÉXITO.
Y la constancia con el código de extracción que se debe ingresar en el cajero automático cuando se realice el retiro de efectivo

Extracción sin tarjeta

Desde App Itaú Argentina

Si necesitás sacar efectivo del cajero automático y no tenés tu tarjeta solo tenés que pedirlo por home banking o la app Itaú Argentina.
Tené en cuenta:
Podés hacer la extracción sin tarjeta tanto vos (que sos titular) o un tercero (otra persona que vos indiques).
Podés extraer por día un mínimo de $100 y un máximo de $15.000 o hasta 5 solicitudes si la extracción la va a hacer otra persona a quién vos designes. En cajeros Itaú o Banelco.
Podés enviarle plata a quién vos quieras: sólo necesitás su número de DNI para crear el código de extracción.

Paso 1

Ingresá dentro del menú a la opción
EXTRAER DINERO

Paso 2

Dentro de la opción extraer dinero, seleccioná NUEVA EXTRACCIÓN

Paso 3

En carga empezas a ingresar los datos de la extracción
Tenés que seleccionar la cuenta de donde se realizará el retiro, una vez seleccionada verás el saldo disponible.
Luego debes seleccionar si la extracción la realizarás vos, en ese caso indicar YO, sino indicar OTRA PERSONA.

Paso 4

Si indicaste que la extracción la realizará otra persona debés completar el DNI de quién indiques y luego el importe de la extracción.

Paso 5

Ahora es el momento de revisar y verificar los datos ingresados antes de confirmar.

Paso 6

Una vez confirmes aparecerá este mensaje de TRANSACCIÓN REALIZADA CON ÉXITO.
Y la constancia con el código de extracción que se debe ingresar en el cajero automático cuando se realice el retiro de efectivo.

¿Cómo pago con QR desde Whatsapp?
Paso 1

• Scaneá el código QR (permitile el acceso a la cámara sino no lo vas a poder hacer)

Paso 2

Confirmá el importe de la compra

Paso 3

Ingresá el código de seguridad tu tarjeta

Paso 4

¡Listo! Luego recibís la confirmación del pago.

¿Cómo generar mi Token en la app Itaú Argentina?